Baby Led Weaning
CON 6 MESES MI BEBE COME SOLITO
Baby Led Weaning no acaba de tener una traducción literal en nuestro idioma, pero viene a significar algo así como dejar que su hijo se alimente por sí mismo. Con matices, claro está!!! No se trata de dejar al niño delante de la nevera y coge lo que quieras… pero así de sencillo este concepto fue presentado por una comadrona, Gill Rapley, que cansada de darle purés y papillas a los bebes, pensó en ofrecerles los alimentos cortados en pequeños trozos para que ellos mismos se pudieran hacer cargo de comer de forma sencilla y sobre todo autónoma.
Si tu bebé ya se aguanta solito sentado, si ves que la comida le llama la atención y la reclama cuando tiene hambre y si ha desaparecido el reflejo de extrusión (ese reflejo que evita que se atraganten y por el que expulsan cualquier cosa que les entra en la boca) Solo necesitas estar tu concienciado, tranquilo y preparado para limpiar. Las manchas forman parte del aprendizaje de tus hijos.
Aquí te presentamos 25 ventajas de usar este método y una curiosidad que ya te habrá surgido en este punto del escrito.
- El bebe descubre los sabores, texturas y colores reales de los alimentos. Papillas, potitos, purés… ni la cuchara es parecida a la que usa un adulto, no hablemos de este tipo de comida. La comida es comida, nada de preparados especiales para el bebé
- Se pueden alimentar ellos solos. Está bien que te den la comida, pero ¿Que niño no quiere ser mayor para comer solito?
- Es una forma de introducir nuevas formas y texturas de manera gradual. Las pautas estas realizadas por gente que ha dedicado mucho tiempo a prepararlas, pero está claro que quien tiene la última palabra tiene que ser Bebé con el control debido de los papas y mamas.
- Se comienza a interesar por los alimentos, su forma, su sabor real. Las manzanas son rojas, verdes o amarillas, redondas y ligeramente duras. Todavía no existe la variedad triturada y oxidada a los 10 minutos con tonos marrones.
- Tienden a elegir comidas más saludables que los que son alimentados con purés y papillas. Que todos los potitos huelan a melocotón, no es muy normal. ¿no?
- Es el bebé quien decide que quiere comer. Luego crecen y lo siguen haciendo, por tanto, cuanto antes nos acostumbremos mejor…
- Ayuda a que el bebé sea más independiente y gane confianza en sus actos.
- Mejora la coordinación de las manos, los ojos y la boca. La BabyPlanner Sira Bellot nos dice “Es curioso ver como esas tres partes del cuerpo del bebé, pasan de ser republicas independientes a estar en una magnifica harmonía en muy poco tiempo”
- El bebe puede utilizar las manos y los brazos libremente y no es necesario tenerlo encasillado en la trona para que no se mueva y nos tire la cuchara.
- Evita berrinches y pataletas por no querer comer lo que toca. Ahora el bebé es quien manda.
- Incentiva la masticación. Y veras como el bebe practica con todo, el babero, el cojín, las sabanas y algún dedo del papa que se despista.
- El bebé puede estar presente en las comidas familiares de forma “autónoma” imitando lo que tú haces. La tele nunca ayudo a la comunicación en las familias, pero está claro que en el momento de comer no te va a volver a hacer falta en un tiempo.
- Toda la familia come a la vez. Luego cuando crecen será más difícil reunirlos a todos, por tanto aprovechar estos momentos únicos.
- No tienes que preocuparte por hacer un menú diferente cada día sólo para él. Quien quiera comer de menú, que ahorre y se baje al bar.
- La hora de la comida se convierte en otro lugar para jugar y aprender, ya que el bebé seguirá obteniendo todo el alimento que necesita de la lactancia.
- Come lo que necesita y se convierte en un comedor activo. No querrá que le vuelvas a dar la comida, nunca más.
- Ahorro de tiempo. O tiempo de calidad que se puede invertir con toda la familia junta.
- Solo se produce un destete en el proceso de crecimiento del bebé. Por defecto y a lo que estamos acostumbrados es del pecho a la leche, de la leche a las papillas y de las papillas a las comidas. En este caso pasamos del pecho a las comidas ahorrándonos el resto de paso y sus respectivas crisis de introducción.
- Cuando el bebé necesite menos leche, reducirá las tomas por si mismo. Para que picar entre horas, si ya hemos comido todo lo que necesitamos cuando toca.
- Fomenta la concentración del bebé. Hasta que la boca, los brazos y los ojos comienzan a trabajar al unísono…
- Es un método basado en el desarrollo fisiológico de los bebés. ¡¡¡Wau!!!
- Es divertido. Más para el que para nosotros.
- Comer fuera de casa es INFINITAMENTE más fácil. Es práctico, cómodo y barato.
- Los niños que tienen posibilidad de elección a la hora de comer son, a la larga, mucho menos exigentes.
- Los pañales y sus contenidos os fascinarán de una manera que nunca hubierais creído posible. Y creo que no hace falta dar más detalles.
CURIOSIDAD y una realidad es cuando descubras lo inteligente que es la naturaleza y como nos ha hecho sobrevivir durante 10000 años sin triturados ni potitos olor a melocotón. El bebé no se atraganta y va a ser capaz de controlar todo lo que entra en su boca de manera sorprendente. Claro está que no deja ser un bebé todavía.