
Haptonomia en el embarazo
4 cosas en las que la haptonimia mejora tu embarazo.
La haptonomía es una palabra que proviene del griego y que significa algo así como “tacto afectivo”
La Haptonomía se define como la ciencia de la afectividad, estudia y describe los aspectos de la vida íntima, de los sentimientos, de las interacciones y de las relaciones afectivas humanas.
De las múltiples variantes de esta ciencia, actualmente la representación más conocida tiene mucho que ver con la maternidad gracias a las investigaciones del profesor Frans Veldman.
Estas investigaciones han validado una gran función terapéutica de esta ciencia como un método para crear un contacto bebé-padre y madre en el útero, donde el bebé percibe las caricias a través de la pared del vientre.
La haptonomía no es un simple método práctico sino un primer contacto de intercambio con el bebe antes de dar a luz.
Tiempo de calidad para la pareja.
De forma personalizada el/la profesional mediante diversos juegos en los que intervienen los sentidos de la voz y el tacto, acompaña a los futuros padres a encontrar esa conexión con el bebe. Al igual que otras técnicas, la haptonomía no funciona de la misma manera para todas las personas, lo normal es que de una forma sencilla cada pareja o persona consigan conectar con el proceso, aunque en alguna ocasión ese momento de encuentro y placer con el otro puede estar más dilatado en el tiempo.
Lo que cuenta no es tanto la cantidad de tiempo que se está realizando el proceso, sino la calidad de la presencia afectiva del otro que el/la profesional es capaz de conseguir.
Empezar a sentirse padres
La haptonomia ayuda a los futuros padres a profundizar este vinculo a media que avanza el embarazo y permite que el niño viva una experiencia afectiva positiva. Esta manera de vivir y memorizar las experiencia intra unterina genera una sensación de seguridad que influira en el desarollo del futuro bebé.
La haptonomía es un proceso en el que desde el primer momento el padre está totalmente inmerso en el recorrido. De una forma totalmente participativa, la figura del padre mediante gestos y diversos movimientos sobre la barriga de la madre, emite señales para el bebe que este percibe. A su vez la madre apreciará que estos signos de afecto, en este caso no son para ella.
La figura del padre ejerce un contacto afectivo que sirve para reafirmar sus cualidades actuales y sus futuras funciones.
La respuesta del bebé
El bebé percibe las caricias a través de la pared del vientre y del útero. A lo largo del proceso, la pareja va descubriendo como el bebé aprecia el contacto que le están ofreciendo y de alguna manera acude a recibir las caricias que a él van dirigidas.
Podemos incluso llegar a notar como el bebé se acerca a la mano del padre, ofreciendo pequeños golpes de atención. Y como si de un juego se tratara el pequeño interactúa con sus padres tomando muchas veces la iniciativa buscando la mano en las horas acordadas o desplazándose como respuesta antes de las caricias.
Marie De Cort, terapeuta en Haptonomía colaboradora de Babyplanner Barcelona ha podido observar en sus sesiones, como el bebé se mueve de manera recurrente e inusual, cuando los padres por algún motivo retiran la mano antes de lo habitual. “Es una sensación única para estos padres poder conversar con su bebé cuando apenas tiene 20 semanas”
Método de preparación al parto
La haptonomía permite sin olvidar el papel principal que ejerce la madre, que el padre ejerza una función tranquilizadora tanto en la madre con el bebé.
Mediante el contacto y diversos movimientos con las manos, acompañamos al bebé a subir o bajar, según la necesidad, en el útero, ayudando en el trabajo de parto que está realizando la madre. Dependiendo de las presiones ejercidas sobre el vientre y el útero, se puede pedir al bebé cambiar de posición cuando este no está encajado o viene de nalgas.
En definitiva el bebé tiene que encontrar, su camino hacia la salida y son sus padres los que aprenden a guiarle y a facilitar el camino.
La haptonomía como método de preparación al parto consigue hacer participes a la madre y al padre creando a través de la voz y del tacto, un vínculo con su bebé antes de abandonar la comodidad del vientre materno.
No tenemos que olvidar que los profesionales formados en haptonomía acostumbran a ser diplomados universitario en Ciencias de la Salud Humana que ejercitan su profesión habitual añadiendo sus conocimientos en haptonomía para dar a su asistencia un enfoque humanitario.